
sábado, 20 de agosto de 2011
Yo reclamo
No contento con los nuevos horarios de Feve en Asturias (eliminación de trenes semidirectos entre Gijón y Laviana y parada inútil de 15 minutos en Oviedo en los semidirectos entre Gijón y Trubia), he decidido pasar a la acción. Feve ya tiene la reclamación desde el jueves. Ahora esperando respuesta.

martes, 16 de agosto de 2011
Feve no apuesta por su corredor urbano en Oviedo

Hace un año se descubrió que la estación de Feve de Oviedo no tiene por qué ser el final de trayecto de todos los trenes de viajeros, como ocurría hasta entonces. De esta forma empezaba a cobrar importancia el (posible) papel de Feve como transporte semiurbano en Oviedo.
La compañía de vía estrecha tiene la oportunidad de jugar un papel importante en el reciente desarrollo urbanístico del oeste de Oviedo (La Florida, Las Campas, San Claudio...) y la forma de hacerlo es ofreciendo un servicio compacto entre esos barrios y otras zonas de la periferia de la ciudad como La Corredoria o Colloto. Con el tren se pueden cubrir esos trayectos urbanos en menos de diez minutos (por ejemplo: Las Campas-Parque Principado), algo imposible con cualquier otro medio de transporte.


Posiblemente en este desinterés haya tenido que ver que la ocupación en el tramo Oviedo-Trubia no es la esperada por la compañía. A falta de estadísticas, buenas son las observaciones a ojo de buen cubero. Y sí, la línea Gijón-Trubia, en general, tenía menos viajeros después de pasar la estación de Oviedo.
Pero la solución no es reducir la funcionalidad de la línea y la información para que los vecinos la utilicen. Es seguir apostando por ella.
miércoles, 10 de agosto de 2011
El "nuevo talante" hizo que se quedara en un susto

El recorte en los servicios de autobús urbano ovetense para los fines de semana anunciado en la entrada anterior se quedó en un susto. Al final los servicios de TUA se mantienen igual que estaban ante el rechazo de la oposición municipal al plan de recorte. Eso sí, el gobierno municipal ya ha advertido que la situación actual del transporte urbano no es sostenible por mucho más tiempo.
La crónica política anunciaba cambios en el talante del Ayuntamiento de Oviedo y la política de movilidad no podía ser una excepción. Incluso podrían pasar por el aro de la integración en el Consorcio de Transportes después de (insisto) negarse a dar explicaciones sobre las razones de su ausencia del mismo.
La cláusula más importante en la negociación es el precio al que el Consorcio pagará cada transbordo al Ayuntamiento. En otras ciudades no se cobra nada por los transbordos (solo se hace por el primer viaje) porque se considera que "forman parte de las obligaciones municipales de transporte urbano", pero la situación de Oviedo es distinta por tratarse de un polo receptor. Situación explicada en otra entrada anterior.
Según sus últimas declaraciones, al concejal Mortera no le vale con que el transbordo con un abono del CTA (por ejemplo, alguien va en tren de Gijón a la estación de Oviedo y desde ahí toma un autobús urbano al Hospital Central) se pague a 80 céntimos, como si fuese un viaje realizado con una tarjeta de diez viajes de TUA. Tiene que pagarse como si fuese un billete sencillo, a 1 €.
¡Talante, talante...! Y dedos cruzados.
miércoles, 3 de agosto de 2011
El TUA, los domingos, cada dos horas
Después de que la política tarifaria fuese el blanco de críticas y después de negarse a dar explicaciones sobre la ausencia de Oviedo en el Consorcio de Transportes de Asturias, uno de los pocos argumentos en los que se escudaba en Ayuntamiento de Oviedo para defender su transporte público era la calidad general del servicio.
Las rutas deficitarias llevan al Consistorio a recortar las frecuencias de todas las líneas los fines de semana. El objetivo, según Alberto Mortera, es conseguir que el coste medio de un viaje en autobús no supere el precio de bajada de bandera de un taxi, 3,6 €uros.
Aquí están los cambios detallados. Entre semana no se modifica ningún horario:
Desde este mismo sábado estos son los nuevos horarios de TUA. Y este es el anuncio de una reestructuración general de líneas.
Las rutas deficitarias llevan al Consistorio a recortar las frecuencias de todas las líneas los fines de semana. El objetivo, según Alberto Mortera, es conseguir que el coste medio de un viaje en autobús no supere el precio de bajada de bandera de un taxi, 3,6 €uros.
Aquí están los cambios detallados. Entre semana no se modifica ningún horario:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)