No todo es AVE

Quizás un gesto de valentía cuando lo habitual entre los políticos por estas fechas es prometer que el AVE llegará hasta Gijón y que lo hará en 2015 sin ninguna demora. La modernización del tren de Cercanías y de Feve, el que la gente usa a diario, parece que queda relegada a un segundo plano por ser menos mediática. Pero si les preguntan por ello no se preocupen, asturianos, que hay dinero para todo.
Más leyes y menos tren-tran
Javier Fernández (PSOE) dedica uno de los puntos de su programa

Intermodalidad, consolidar el Consorcio de Transportes y diversificar sus servicios y renovar las flotas de transporte para que produzcan menos emisiones de CO2 son los términos alrededor de los que se articula esta propuesta. El candidato socialista también habla de la accesibilidad de los núcleos rurales en transporte público a través del Optibús Rural.
Javier Fernández también parece saber que el ferrocarril "es muy importante" para Asturias. En términos concretos:
Se continuará con la modernización de algunas líneas de FEVE y su inserción con menos impacto en las tramas urbanas, la ejecución del proyecto de integración ferroviaria en la línea del Valle del Nalón y el refuerzo de la actual en colaboración con el Consorcio de Transportes de Asturias. Respecto a ADIF y RENFE se seguirá defendiendo el desarrollo de las actuaciones previstas en Gijón al Norte y la eliminación de la Barrera Ferroviaria de Avilés.
En 2007 el término tren-tran era uno de los más usados en el programa electoral de Areces, lo prometía a los polígonos del centro, a Siero, en las dos Cuencas Mineras... Ahora el PSOE ha perdido el gusto por él y ya no lo usa ni siquiera para hablar de Feve en el Nalón.
El 'marco' del PP

El programa marco del PP habla de un transporte público accesible, de priorizar la red de trenes de cercanías, impulsar la integración del ferrocarril en las ciudades, favorecer la intermodalidad, etc... Es lo más concreto que propone en este aspecto Pérez-Espinosa.
Bicis y tranvías
Izquierda Xunida, por su parte, habla de fomentar la bicicleta en su programa electoral autonómico, con carriles segregados y con calles de tráfico compartido. Otra promesa de esta formación es el fomento de tranvías urbanos en Gijón y Oviedo para que estén acabados antes del fin de la legislatura, además del tren-tran del Nalón.
Intermodalidad en una Ciudad Astur
UPyD se presenta por primera vez a las autonómicas asturianas con dos puntos sobre movilidad ferroviaria y/o sostenible en su programa: reivindicar el tren de alta velocidad a Asturias como una infraestructura básica para la región (de Lena-Gijón no se dice nada), organizar mejor la red de ferrocarriles de Renfe y Feve y reubicar las estaciones de ferrocarriles y autobuses para favorecer la intermodalidad. Las dos últimas las plantean dentro de su programa especial para potenciar la Ciudad Astur.
¿Vuelve el 'Metrotrén'?
Francisco Álvarez-Cascos, candidato de Foro Asturias su vieja idea del Metrotrén, que al menos en un principio incluía frecuencias de 15 minutos para los trenes de Cercanías. Este candidato habla en su programa electoral de mejorar velocidades comerciales (y debemos suponer que trazados también ¿?) para llegar a tiempos de 15-20 minutos entre Oviedo-Gijón-Avilés.
Cascos pide terminar el soterramiento de Gijón, soterrar también el ferrocarril en Avilés y que el túnel de Feve en Langreo se extienda a Ciaño, El Entrego, Sotrondio, Blimea, Barredos y (finalmente) Pola de Laviana. También anuncia que el ferrocarril de Feve llegará al aueropuerto.
Al ex militante popular también parecen gustarle ideas como un espacio central asturiano interrelacionado, el billete único, las estaciones intermodales y los aparcamientos disuasorios.
Fotos: BA-UNA, PSOE, El Comercio y depaginas.es